Ariela Vergara, académica y Directora de Innovación UTalca, liderará proyecto ANID para combatir bacterias resistentes

  • La investigadora, formada íntegramente en la Universidad de Talca y distinguida como “Ingeniera pionera” por Mujeres Ingenieras de Chile, encabeza una iniciativa de alto impacto científico que fortalecerá la investigación biomédica desde el Maule en colaboración con la UTEM.

La Universidad de Talca se adjudicó el proyecto “Estrategias basadas en péptidos dirigidas a transportadores ABC para combatir infecciones intrahospitalarias causadas por Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae” en la convocatoria ANID – Exploración 2025, que financia investigaciones innovadoras y de alto riesgo con potencial transformador.

La iniciativa, que comenzará en agosto de 2025 y se extenderá por cuatro años, está dirigida por Ariela Vergara Jaque, académica de la Facultad de Ingeniería y actual Directora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Talca, junto a Matías Zúñiga Bustos, académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), como director adjunto. Con un financiamiento de $384 millones, el equipo buscará desarrollar terapias basadas en péptidos capaces de inhibir mecanismos de resistencia antimicrobiana, aportando soluciones a un problema crítico de salud pública: las infecciones intrahospitalarias causadas por bacterias de alta relevancia clínica.

Para Ariela Vergara, este logro se sustenta en una trayectoria marcada por su compromiso con la innovación, la formación de nuevos talentos y la colaboración científica: “Desde el Centro de Bioinformática, Simulación y Modelado (CBSM) hemos desarrollado diversos proyectos con un fuerte enfoque innovador, aplicando herramientas avanzadas de simulación y modelado molecular”.

De acuerdo a la investigadora, su experiencia en el Centro ha sido clave para la adjudicación de este importante proyecto, que contará con la participación de estudiantes de pre y postgrado, y la colaboración de una red nacional de jóvenes investigadores. “A través de esta investigación conjunta, avanzaremos en el diseño de estrategias para el desarrollo de fármacos destinados a combatir infecciones intrahospitalarias de relevancia mundial desde la Región del Maule”, señaló.

Formada íntegramente en la Universidad de Talca —donde cursó su pregrado y postgrado—, Vergara fue recientemente reconocida como “Ingeniera pionera” en el libro digital El viaje de ser ingenieras, impulsado por Mujeres Ingenieras de Chile, una distinción que destaca su aporte a la visibilización y liderazgo femenino en el ámbito STEM. En el marco de esta misma iniciativa, fue homenajeada con el renombramiento simbólico de la estación Unión Latinoamericana del Metro de Santiago, como una forma de inspirar a nuevas generaciones a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Desde la Facultad de Ingeniería UTalca, este logro representa un hito relevante en el fortalecimiento de las capacidades científicas regionales. “Este proyecto no solo aborda un problema crítico de salud pública, sino que también posiciona a la Universidad de Talca como un referente en investigación biomédica de frontera, con proyección nacional e internacional”, destacó la decana Marcela González Araya.



Proyectos de Exploración ANID

La convocatoria Exploración ANID financia proyectos que promuevan investigación innovadora, de alto riesgo y con potencial transformador, abriendo nuevas áreas de estudio o aplicando enfoques originales para resolver problemas complejos. Su carácter exploratorio permite impulsar ideas disruptivas que, en caso de éxito, pueden sentar las bases para desarrollos científicos y tecnológicos de gran impacto.

Este proyecto, que comenzará en agosto de 2025 y se extenderá hasta 2029, busca generar conocimiento aplicable a la salud y a la industria biofarmacéutica, con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo de la ciencia desde el Maule hacia el mundo.