Académica de Ingeniería UTalca impulsa aprendizaje mediante videojuegos educativos
- La iniciativa, adjudicada en la convocatoria Comunidades de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria (CIIDU 2025–2026), busca potenciar el aprendizaje activo y el desarrollo de competencias clave para el futuro profesional de los estudiantes.
La profesora Marcia Silva Flores, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, fue una de las académicas seleccionadas en la convocatoria Comunidades de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria (CIIDU 2025–2026), impulsada por la Vicerrectoría de Formación y la Academia Docente UTalca.
Su proyecto, titulado “Serious Games para el desarrollo de habilidades futuras de alta empleabilidad en estudiantes del Plan Común de Ingeniería Civil – Universidad de Talca”, propone el uso de juegos educativos y entornos interactivos como herramientas para promover el aprendizaje activo, la creatividad y la resolución de problemas en contextos reales.
Los Serious Games, o juegos serios, son experiencias de simulación o videojuegos diseñados con un propósito formativo más allá del entretenimiento. Su objetivo es favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y profesionales mediante la práctica en escenarios virtuales o gamificados que reproducen situaciones del mundo real.
La académica explicó que la propuesta busca integrar metodologías innovadoras que fortalezcan las competencias transversales más demandadas por la industria, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico, a través del diseño y aplicación de juegos serios en el aula.
“En el marco de la implementación del Plan común de Ingeniería Civil era necesario poder fortalecer con herramientas de aprendizaje activo, y una de estas es la simulación, el Serious Games (o juegos serios)”, añadió la docente.
Aunque el proyecto es de carácter individual, la profesora Silva destacó la colaboración de Moyra Castro, académica de la Facultad de Educación, Armin Gusenbauer, del Instituto de Matemática, y Paula Vergara, representante de la plataforma Kimen, dedicada al desarrollo de experiencias de aprendizaje basadas en simulación y tecnología educativa.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería, Marcela González Araya, subrayó la relevancia de esta adjudicación como muestra del compromiso del cuerpo académico con la innovación pedagógica:
“La participación de nuestras profesoras y profesores en fondos competitivos como el CIIDU refleja la capacidad de la Facultad para liderar procesos de mejora continua y vincular la docencia con la investigación y la tecnología, siempre con foco en la formación integral de nuestros futuros ingenieros e ingenieras”, señaló.
El Fondo CIIDU busca fortalecer la investigación e innovación en docencia universitaria, promoviendo prácticas pedagógicas basadas en evidencia que contribuyan al mejoramiento continuo de los procesos formativos en pre y postgrado.
“Este tipo de espacios son fundamentales para experimentar nuevas estrategias que conecten el aprendizaje con la realidad profesional, y al mismo tiempo generar conocimiento aplicable a otros contextos formativos dentro de la Universidad”, concluyó la decana.
Con esta adjudicación, la Facultad de Ingeniería reafirma su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa, pilares del nuevo Modelo Educativo UTalca y del Reglamento de Desarrollo Docente (RU 84/2025).