Inspira Maule convocó a mujeres del Maule para potenciar liderazgo en ingeniería
- El encuentro, organizado por la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad de Talca junto a Mujeres Ingenieras de Chile, convocó a estudiantes de pre y posgrado, académicas y profesionales del Maule para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de las mujeres en STEM.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca se convirtió en el punto de encuentro para decenas de mujeres del Maule que participaron en “Inspira Maule: El viaje de ser ingenieras, voces desde la academia”, actividad desarrollada en el Campus Curicó. El evento fue organizado por la FI UTalca y coorganizado por Mujeres Ingenieras de Chile, como parte de una iniciativa nacional que recorre universidades de todo el país promoviendo la participación femenina en la ingeniería.
La jornada estuvo especialmente dirigida a mujeres estudiantes de pregrado y posgrado, además de investigadoras y profesionales del sector público y privado, con el propósito de fortalecer redes, visibilizar trayectorias inspiradoras y promover una mayor inclusión en áreas STEM.
La apertura estuvo encabezada por la Decana de la Facultad de Ingeniería, Marcela González Araya, quien destacó la importancia de crear espacios que impulsen el desarrollo profesional y emocional de mujeres que están dando forma al futuro de la ingeniería. La autoridad también presentó una de las “InspiraTalks” (charla motivacional) de la jornada, en la que repasó desafíos personales que la llevaron a su actual carrera, así como también abordó los desafíos actuales del liderazgo femenino.
De acuerdo a la decana: “Como país queremos avanzar, por lo tanto, no podemos perder el talento de nuestras mujeres en las distintas áreas. Es decir, queremos que cada persona que tenga una vocación y talento determinado, se desarrolle sin ningún tipo de prejuicio o barrera”.
Charlas y motivación
La segunda “InspiraTalks” estuvo a cargo de Patricia Möller Acuña, egresada de la carrera de Ingeniería en Bioinformática (UTalca), actualmente académica de la Universidad Autónoma de Chile. Su intervención inspiró a las asistentes con un mensaje centrado en el uso ético y creativo de la tecnología, así como en la importancia de que más mujeres ocupen espacios de impacto en innovación.
“Me parece muy interesante que se realice este tipo de iniciativas en regiones, porque nos brinada la oportunidad de difundir lo que hacemos, e inspirar a jóvenes de diferentes áreas”, comento Möller. “
Posteriormente se realizó el panel “Ingenieras que impulsan el cambio”, donde participaron la académica y Directora de Innovación UTalca Ariela Vergara Jaque; la ingeniera civil mecatrónica Ingrid Morales Reyes; la ingeniera civil industrial Fiorella Roco Parra, y la ingeniera civil Stephanie Fuenzalida Muñoz. Moderado por Catalina Gómez Barrios – coordinadora de género de la FI – el panel reunió perspectivas provenientes del mundo académico, tecnológico e industrial, abordando temas como liderazgo, vocación, barreras de género y el valor de atreverse a ocupar nuevos espacios.
La directora (s) de SernamEG Maule, Alba López, también estuvo presente, destacando la relevancia de fortalecer alianzas que contribuyan al desarrollo integral de las mujeres en áreas científicas y tecnológicas.
Conexión y redes
“Inspira Maule” forma parte de una programación nacional de “Mujeres Ingenieras de Chile”, que busca visibilizar el talento femenino y relevar la importancia de que más mujeres ingresen, permanezcan y proyecten su carrera en ingeniería. Para Consuelo Fertilio González – fundadora y directora de dicha organización – el principal impacto de esta iniciativa es que las participantes se sientan representadas por las historias de estas grandes mujeres que inspiran de forma transversal.
El encuentro finalizó con una dinámica de networking orientada a construir comunidad y a conectar a mujeres de distintas instituciones, disciplinas y trayectorias. Las asistentes compartieron reflexiones, desafíos y próximas metas, reforzando la importancia de sostener estos espacios en el tiempo.