La iniciativa, ahora financiada por ANID, prioriza la sustentabilidad, la innovación y el impacto en el desarrollo tecnológico regional y nacional.
En un evento celebrado en el Auditorio Jorge Ossandón del Campus Curicó, la Universidad de Talca (UTalca) dio inicio a la implementación de la tercera etapa del Programa Nueva Ingeniería 2030. Este programa, que comenzó en 2013 como una iniciativa conjunta financiada por CORFO y ahora respaldado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), reafirma su compromiso con la transformación de la educación en ingeniería y el desarrollo tecnológico de Chile.
La tercera etapa del programa marca un nuevo hito al enfocarse en la sustentabilidad, consolidación de resultados y fortalecimiento de la Facultad de Ingeniería. En esta fase se implementarán iniciativas transformadoras en áreas clave como la formación en pre y postgrado, investigación aplicada, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica hacia la industria y la sociedad.
De MacroFacultad a liderazgos independientes
En sus etapas previas, el programa conocido también como “Consorcio MacroFacultad” fue una colaboración pionera entre las Facultades de Ingeniería y Ciencia de la Universidad de La Frontera (UFRO), Universidad del Bío-Bío (UBB) y Universidad de Talca. Este esfuerzo conjunto logró resultados significativos en los ámbitos de formación interdisciplinaria, infraestructura y tecnología, e internacionalización.
Marcela González Araya, decana de la Facultad de Ingeniería de UTalca, destacó que gracias a este proyecto se podrá acceder a financiamiento que garantizará la continuidad de varias iniciativas significativas en la formación de capital humano avanzado. “En el fondo, esto nos permite plantearnos a largo plazo sobre la mejora continua en la formación que queremos brindar a nuestros estudiantes de pre y postgrado”, comentó.
En la actualidad, cada universidad continúa ejecutando el proyecto de manera independiente, manteniendo los principios fundacionales que han guiado el programa desde su inicio. Los equipos humanos que integran esta iniciativa ya son parte integral de las facultades del consorcio, garantizando la continuidad y profundización de su visión transformadora.
Evento inaugural
La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de importantes autoridades del ámbito académico. Entre ellos, el Rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, quien destacó la trascendencia del programa, afirmando: “Este proyecto va más allá de una decanatura o de una universidad; nos proyecta como facultad e institución en la enseñanza de la ingeniería y en la creación de soluciones para los desafíos del país”. También resaltó el trabajo de los distintos equipos y líderes que han contribuido durante estos años, haciendo un breve repaso de los desafíos que enfrenta la casa de estudios maulina.
La actividad también reunió a los decanos de las universidades involucradas: Patricio Álvarez Mendoza (UBB) y Jorge Farías Avendaño (UFRO), junto a Sara Ramírez Cruz, directora de Corfo Maule, y delegaciones de profesionales y académicos del consorcio.
Un logro particularmente relevante que se destacó fue la exitosa implementación y acreditación del Doctorado en Ingeniería, un programa innovador y único en Chile. Este doctorado, dictado de manera consorciada entre las tres universidades, se distingue por su orientación directa hacia la industria, buscando establecer un puente efectivo entre la academia, las empresas y el sector productivo.
Proyección y compromiso
Para Rodrigo Vergara Cisternas, director ejecutivo de la iniciativa, el Programa Nueva Ingeniería 2030 sigue siendo un pilar estratégico para el desarrollo de la meso-región centro-sur de Chile. “Algunos de los desafíos que tenemos en esta etapa se enmarcan en el rediseño curricular de las carreras de pregrado, certificaciones con estándares internacionales, adjudicación de nuevos proyectos y el incentivo en la formación de empresas de base tecnológica”, afirmó.
Además, con la transición a un financiamiento gestionado por ANID, el proyecto reafirma su orientación hacia la excelencia académica, el emprendimiento y la innovación, asegurando un impacto sostenible y transformador en los ámbitos local y nacional.