Académico de Ingeniería UTalca recibe Premio a la Innovación en Docencia 2025

  • Carlos Restrepo Patiño fue distinguido por su proyecto “Sun Power Race: Competición de Barcos Solares”, que fomenta el aprendizaje activo, la conciencia ambiental y la integración de tecnologías emergentes en la enseñanza universitaria. 

El académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Carlos Restrepo Patiño, fue galardonado con el Premio a la Innovación en Docencia 2025, en la línea de acción Innovación en metodologías de enseñanza y aprendizaje. Este reconocimiento institucional destaca iniciativas pedagógicas creativas, interdisciplinarias y con alto impacto en el aprendizaje estudiantil.

La distinción se otorgó por su propuesta “Sun Power Race: Competición de Barcos Solares”, desarrollada en el módulo Fuentes Renovables de Energía, correspondiente al tercer semestre de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica. Esta experiencia combina la enseñanza basada en desafíos con la sustentabilidad y el trabajo colaborativo, permitiendo a los y las estudiantes enfrentarse a un reto técnico en un entorno práctico y contextualizado.

Durante el proceso de evaluación, la Comisión de Desarrollo Docente de la UTalca valoró especialmente la capacidad de la iniciativa para generar aprendizajes significativos, fomentar la innovación metodológica y proyectarse hacia el sistema escolar como herramienta para despertar vocaciones científicas.

La decana de la Facultad de Ingeniería, Marcela González Araya, subrayó la relevancia del logro: “Este reconocimiento es motivo de orgullo para nuestra comunidad. La propuesta del profesor Restrepo no solo potencia las competencias de nuestros estudiantes, sino que también refleja el compromiso de la Facultad con la sostenibilidad, la creatividad y la formación de ingenieras e ingenieros preparados para los desafíos del futuro”.

Por su parte, el profesor Carlos Restrepo Patiño destacó: “Este reconocimiento es muy importante para mi carrera porque valida que la forma en que estamos enseñando ingeniería, con proyectos prácticos y retos reales, realmente funciona y motiva a los estudiantes».

 

¿En qué consiste la competencia?

La Sun Power Race se enmarca en el desarrollo de un proyecto integrador del módulo Fuentes Renovables de Energía, en el cual estudiantes del tercer semestre de Ingeniería Civil Eléctrica deben diseñar, construir y operar barcos impulsados por energía solar.

El desafío busca fortalecer el trabajo colaborativo mediante un enfoque interdisciplinario que integra: conocimientos en energías renovables; programación de microcontroladores; diseño y fabricación digital a través de impresión 3D, y desarrollo de aplicaciones móviles para el control de sistemas.

En su última edición, los equipos pusieron a prueba sus embarcaciones en un escenario real: el canal de riego que atraviesa el Campus Curicó de la Facultad de Ingeniería. Desde el inicio del semestre, conocen las reglas y trabajan en equipos en cada etapa del proceso, que incluye el diseño de la carcasa del barco con impresión 3D, la implementación del sistema de propulsión y dirección, el montaje del sistema fotovoltaico y el control inalámbrico mediante aplicaciones móviles.

El premio será entregado oficialmente en una ceremonia institucional y la experiencia será difundida en distintos canales de la Universidad, como parte de la promoción de buenas prácticas docentes.

 

“Este reconocimiento es muy importante para mi carrera porque valida que la forma en que estamos enseñando ingeniería, con proyectos prácticos y retos reales, realmente funciona y motiva a los estudiantes. Para nuestra área de Ingeniería Eléctrica, significa posicionarnos como un referente en innovación docente, mostrando que formamos ingenieros no solo con conocimientos técnicos, sino también con capacidad para resolver problemas complejos. A nivel personal, es un impulso para seguir explorando nuevas formas de conectar la teoría con la práctica y seguir inspirando a futuras generaciones de ingenieros”.
Carlos Restrepo
Académico FI UTalca