UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

La Facultad de Ingeniería conmemoró esta importante fecha con el primer Concurso de Pitch de Pregrado y una jornada de Laboratorios Abiertos, destacando la creatividad, el impacto de la investigación estudiantil y la conexión con la comunidad.

Con una jornada que reunió talento, conocimiento y compromiso con la innovación, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca (Campus Curicó) celebró el pasado miércoles 14 de mayo el Día Nacional de la Ingeniería. La instancia fue una oportunidad para visibilizar el trabajo de estudiantes, investigadores y académicos, consolidando el vínculo entre la universidad y la sociedad.

La jornada comenzó con la realización del 1er Concurso de Pitch de Pregrado “Conecta Investigación de Pregrado 2025”, donde 10 estudiantes presentaron sus proyectos de título o memorias en formato pitch, con un tiempo máximo de cinco minutos. La actividad, realizada en el Auditorio Jorge Ossandón, congregó a la comunidad universitaria en torno a una muestra concreta del impacto de la investigación desarrollada desde el pregrado.

“La conmemoración del Día Nacional de la Ingeniería en la UTalca no solo es una celebración simbólica, sino también una muestra concreta del talento y compromiso de las nuevas generaciones de ingenieros e ingenieras”, comentó Marcela González Araya, decana de la facultad, quien, durante su discurso de bienvenida, recordó también la transcendental labor de los profesionales del área en la reconstrucción del país tras el terremoto del 13 de mayo de 1647, hito que llevó a la conmemoración de este día.

GANADORES Y TALENTOS EMERGENTES

El primer lugar del concurso fue para Natalia Soto, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica y representante del Laboratorio LARI, quien fue premiada con un scooter eléctrico tras su presentación sobre el desarrollo de una aplicación de conversión de energía eléctrica para uso eficiente de hidrógeno verde. El segundo lugar recayó en Gisele Muñoz, de Ingeniería Civil en Obras Civiles, con un proyecto sobre hidrodinámica y morfodinámica de sistemas fluviales y costeros, quien recibió una tablet como premio. El tercer lugar fue para Matías Camilla, estudiante de Ingeniería Civil en Computación, con una propuesta en el área de Educación en Ingeniería, obteniendo un incentivo para insumos de laboratorio.

El jurado del concurso estuvo compuesto por destacados profesionales del ámbito académico, empresarial y de la innovación, entre ellos Cecilia Villar, Constanza González, Cristian Carrasco, Alejandro Toledo y Waldo Monsálvez, quienes evaluaron aspectos como claridad, impacto y creatividad en las presentaciones.

“Para nosotros fue muy difícil definir al ganador, nos encontramos con un muy buen nivel de presentaciones, por lo que fue fundamental la rúbrica de evaluación y los criterios que definimos, como síntesis, capacidad de comunicación, contenido y elementos visuales”, comentó Constanza González, jurado del evento quien es ingeniera comercial, docente, emprendedora y fundadora de Innovagreen Alimentos, proyecto destacado en Startup Ciencia Chile.

La jornada también incluyó una inspiradora charla magistral en formato pitch a cargo de Humberto Piemonte, ingeniero con más de 60 años de experiencia e inventor en el área de energías renovables, quien compartió su visión sobre sostenibilidad, perseverancia e innovación tecnológica.

LABORATORIOS ABIERTOS: CONECTANDO CIENCIA Y SOCIEDAD

En la segunda parte del día, la Facultad abrió las puertas de sus espacios de investigación con la iniciativa “Laboratorios Abiertos”, permitiendo a estudiantes, académicos y público general recorrer y conocer las instalaciones, equipamiento y líneas de investigación que se desarrollan en el Campus Curicó.

Entre los laboratorios que recibieron visitas se encuentran el FabLab, el Energy Transition Lab (ETL), los laboratorios ProcesS, LARI, LASIR, de Máquinas Eléctricas y de Procesamiento de Minerales, entre otros. Esta actividad permitió fortalecer el vínculo entre la docencia, la investigación aplicada y la comunidad, en línea con el compromiso institucional de formación integral y aporte al desarrollo regional.