Campamento SaviaLab 2025 reunió a 34 equipos escolares del Maule en etapa preparatoria para la innovación rural

  • Desde 2019, el programa SaviaLab se desarrolla en la Región del Maule bajo el liderazgo de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, a través de su equipo de profesionales del Espacio DTC+. En su edición 2025, el campamento reunió a 34 equipos de estudiantes de diversas comunas, como preparación para las próximas etapas de feria de proyectos y congreso de innovación.

La Universidad de Talca, mediante el Programa Espacio DTC+ de la Facultad de Ingeniería (en el Campus Curicó) y gracias al financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, realizó con éxito el Campamento SaviaLab 2025, instancia que reunió a 34 equipos estudiantiles de establecimientos de comunas como Sagrada Familia, San Javier, Talca, Curicó, Molina, Lontué y Pencahue.

SaviaLab se implementa en la región desde el año 2019, consolidándose como un espacio formativo que entrega a estudiantes y docentes rurales herramientas metodológicas para identificar problemáticas de su entorno y transformarlas en propuestas innovadoras con pertinencia territorial. El campamento corresponde a una etapa preparatoria, donde los equipos reciben formación para enfrentar las próximas instancias del programa.

La decana de la Facultad de Ingeniería UTalca, Marcela González Araya, subrayó el valor de este hito en el proceso formativo: “Con SaviaLab ofrecemos a los y las estudiantes un espacio único para desplegar su creatividad y convertir sus ideas en proyectos que aporten al desarrollo agrícola y rural. El campamento fortalece la confianza y el liderazgo de los participantes, además de generar vínculos significativos entre la universidad y las comunidades”.

La jornada contempló talleres prácticos de ideación, validación de prototipos y dinámicas de trabajo colaborativo, guiados por el equipo profesional del Espacio DTC+, y académicos/as de la institución. En esa línea, Victoria Fuentealba, coordinadora de SaviaLab en la UTalca, destacó:

“Este es un programa de innovación temprana donde se les enseña a escolares una metodología de innovación. A través de este campamento a los participantes se les entrega una formación especial y tips orientados a diseño y construcción de pósters, discurso y prototipos”.

La experiencia también fue valorada por las y los docentes que acompañan a los equipos. Carol Muñoz, profesora de la Escuela Agrícola Superior de Molina, quien participa desde los inicios del programa, compartió:

“Yo vengo participando en SaviaLab desde el año 2019 y encuentro que es una experiencia que ayuda a los estudiantes a desarrollarse en diferentes aspectos. En nuestra primera participación ganamos, por lo que obtuvimos el premio de un viaje a San Pedro de Atacama junto al equipo de estudiantes. Desde entonces he continuado participando con distintos equipos representantes de mi escuela”.

CAMINO A LA FERIA Y CONGRESO FINAL

Con esta preparación, los equipos participantes se alistan para la feria de proyectos y el congreso de innovación de finalización, que se realizará a fines de este año. En esas instancias, podrán presentar sus prototipos y propuestas innovadoras ante un panel académico y profesional, y acceder a oportunidades de exhibición e intercambio a nivel nacional.

Más información sobre el programa en espaciodtcmas.utalca.cl.