Renovada red inalámbrica en los campus Talca y Curicó

  • Actualización del sistema ofrece mayor velocidad, estabilidad y cobertura, incluso en ambientes de alta densidad y tráfico.

De forma exitosa se completó la renovación de la red inalámbrica de los campus Talca y Curicó, acción que permite acceder a servicios de conexión digital más rápidos y eficientes, junto con posicionar a nuestra Casa de Estudios como referente nacional en innovación tecnológica.

«La nueva infraestructura mejora significativamente la experiencia de usuario, ofrece mayor velocidad, estabilidad y cobertura, incluso en ambientes de alta densidad y tráfico. Este avance es resultado de una gestión estratégica y colaborativa, orientada a la excelencia y al servicio de nuestra comunidad», explicó el vicerrector de Gestión Económica y Administración (VGEA), Luis Urra Monsalves.

Indicó que las actualizaciones se centraron en dichos campus debido a la densidad de usuarios que concentran, en tanto que en otras sedes se implementaron mejoras específicas a partir de las necesidades allí detectadas.

«En los otros campus no fue necesario realizar intervenciones de esta magnitud, pero sí hubo renovaciones y mejoras que se aplicaron a partir de los requerimientos derivados de las mediciones que allí se realizaron», explicó Urra.

Ejecutado durante los meses de julio y agosto por la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI), el proceso implicó la instalación de más de 140 puntos de acceso WiFi 6E de última generación en los campus Talca y Curicó, cubriendo estratégicamente salas de clases y edificios clave de estos recintos.

«Esto implica una cobertura superior a 13.500 metros cuadrados, con capacidad para más de 8.700 usuarios semanales, con picos diarios de hasta 6.900 usuarios conectados», explicó el director de la DTI, Gustavo Osorio Neira.

Agregó que, en la práctica, esta actualización entrega una mayor velocidad, capacidad de navegación y soporte para aplicaciones avanzadas, como videoconferencias, laboratorios virtuales y transmisión de clases en alta definición.

«Ello es posible debido a que la operación en la banda de 6 GHz permite conexiones más rápidas y menos congestión, incluso en ambientes con alta densidad de dispositivos. Además, al utilizar una banda menos saturada se reduce la posibilidad de interferencias, lo que se traduce en una experiencia de usuario más estable y confiable», precisó Osorio.

Nuevas redes

Osorio agregó que en el marco de esta actualización también se crearon las redes “utalca”, “Utalca-visitas” y “eduroam”, disponibles en ambos planteles, que facilitan la conectividad para toda la comunidad universitaria.

Observó que en el marco del proceso de actualización digital también se incorporaron herramientas para realizar un monitoreo constante del uso de datos, que permitirán efectuar una gestión inteligente del tráfico, mapas de calor y categorización de uso, permitiendo optimizar la toma de decisiones relacionadas con las tecnologías de la información.

«Además, en concordancia con la sostenibilidad tecnológica con la que estamos comprometidos como institución, recuperamos y reutilizamos más de 80 equipos WiFi de generaciones anteriores, destinados a reforzar otros espacios universitarios», indicó el responsable de la DTI.

 

Vía: Comunicaciones UTalca