Actividades de Vinculación con el Medio de la Escuela
Para la Escuela de Ingeniería Civil Obras Civiles la extensión es la forma de crear nexos entre universidad y sociedad, estableciendo vínculos en torno al rol social que debe desempeñar la universidad.
De acuerdo con esto, la Escuela Ingeniería Civil Obras Civiles realiza de forma periódica charlas, conferencias y seminarios. Junto con esto colabora con las distintas instituciones en todo tipo de proyectos que puedan repercutir en un beneficio para la sociedad. Así, entre las actividades más destacadas que hoy realiza se pueden destacar:
Se enfoca en los procedimientos constructivos, en sus responsables y en la cadena del valor de la construcción (proveedor/cliente). Este proceso no sólo permite asegurar un nivel de calidad determinado sino que permite la mejora en los procesos, que se incorporan en obras de mejor calidad, menor costo y plazo, elevando la calificación del personal que construye e inspecciona.
Conceptos de procedimientos de trabajo seguro, registros de calidad o protocolos y la certificación de los materiales empleados permiten dejar en el olvido la mayoría de los antiguos ensayos destructivos.
La Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles imparte este curso con la finalidad de mejorar las competencias y el currículo de los profesionales del área de la construcción, de modo que puedan desarrollar de mejor manera el ejercicio de su profesión y puedan postular en trabajos cuyo mandante sea el Ministerio de Obras Publicas o empresas.
El diplomado está orientado a profesionales del área de la construcción que quieren profundizar de forma integral en el área de sustentabilidad de edificaciones. Se abordan los sistemas técnicos, física de la construcción, evaluación económica de un proyecto sustentable, reglamentación nacional e internacional. Este programa aborda las temáticas necesarias para la Calificación Energética de Viviendas del MINVU, así como la Certificación de Edificio Sustentable del MOP. http://des.utalca.cl/
La Universidad de Talca realiza gratuitamente un estudio de diagnóstico sobre los problemas de construcción más importantes que presenten los establecimientos de educación de la comuna de Curicó dependientes del Municipio. La alianza se materializará en la elaboración de estudios, cuyo objetivo es mejorar la infraestructura de los Establecimientos Educacionales Rurales. Los recursos involucrados en dichos mejoramientos serán postulados y desarrollados en distintas iniciativas que se consideren entre el Municipio y la Secretaria Regional Ministerial de Educación Región del Maule.
El acuerdo está centrado en el desarrollo de cursos de formación básica para miembros del Círculo de Especialistas de Sodimac. Los programas son dictados por los propios egresados de la Escuela, quienes imparten clases de formación técnica a trabajadores de la construcción, permitiendo, además, la creación de vínculos con la industria.
Estos convenios buscan establecer un programa anual de prácticas, permiten a los alumnos aplicar sus conocimientos teóricos al terreno y la contratación de los egresados.
El alto nivel de equipamiento incluye laboratorios de estructura, ensayo de materiales, hormigón, hidráulica, entre otros, destinados al aprendizaje de los alumnos y el logro de competencias. Además existen prestaciones de servicios de este laboratorio a empresa constructoras y consultoras.
Envíanos un mensaje