Historia de la Escuela
La Carrera de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, creada en el año 2016, está orientada a estudiantes que deseen desarrollar sus capacidades tecnológicas y creativas con aplicaciones en ambientes virtuales.
Presenta un perfil de egreso multidisciplinar, con el fin de capacitar y entregar al estudiante las competencias necesarias para la creación de videojuegos con énfasis en el desarrollo informático y aplicación de las TIC a esta área.
De acuerdo a ello el currículo desarrollado armoniza ingeniería, diseño e informática para abordar integralmente la formación de un profesional que posea las competencias científicas y creativas para trabajar en la industria, realizar emprendimientos y resolver temas de amplio espectro tales como recreación, simulación, educación, capacitación, entre otros.
El Ingeniero en Videojuegos de la Universidad de Talca contará con una sólida base en ciencias básicas, ciencias del diseño y ciencias de la computación; con un enfoque moderno, integrador y propositivo.
Estos aspectos le permitirán al profesional participar de la industria del entretenimiento interactivo y simulación virtual de sistemas reales incorporando la creación como herramienta de innovación a través del diseño, modelación y desarrollo de productos contribuyendo en diversos campos como: educación, recreación, industria, salud, economía digital, entre otros.
Su sello se reflejará en la capacidad de emprendimiento y liderazgo para ejecutar iniciativas innovadoras utilizando las tecnologías de la información para el desarrollo de videojuegos y aplicaciones, incorporando competencias de trabajo en equipos multidisciplinares. Además, su formación multidisciplinar le permitirá contribuir ampliamente en el desarrollo y gestión de proyectos de la industria creativa y de software, así como asimilar nuevas áreas y tecnologías emergentes.
El Plan de Estudios se extiende por nueve semestres y cuenta con asignaturas como inteligencia artificial, taller de videojuegos 3D, álgebra, física, responsabilidad social y programación para dispositivos móviles, entre otras materias.
El profesional podrá participar de la industria del entretenimiento interactivo y de la simulación virtual de sistemas reales, incorporando la creación como herramienta de innovación a través del diseño y de la modelación y desarrollo de productos, contribuyendo en diversos campos como: educación, recreación, industria, salud y economía digital, entre otros.
Envíanos un mensaje