Historia de la Escuela
Ingeniería Civil en Bioinformática es una carrera multidisciplinaria en donde confluyen las Ciencias de la Computación, Biología, Matemáticas y Administración, con el propósito de colaborar y liderar equipos de trabajo para organizar, analizar, modelar, simular, visualizar y hacer predicciones sobre datos tanto de origen biológicos, como de diversa índole.
La carrera de Ingeniería Civil en Bioinformática nace el año 2003 en la Universidad de Talca, siendo la primera de su tipo en Chile y Latinoamérica, impulsada por los nuevos desafíos de la ciencia y la creciente necesidad de contar con profesionales que sean capaces de comprender fenómenos y procesos biológicos, abordando su estudio a través del desarrollo de herramientas informáticas.
Producto del mejoramiento continuo de los procesos formativos y el Convenio de Desempeño de Armonización Curricular, se evoluciona a la Ingeniería Civil en Bioinformática.
Esta cuenta con la flexibilidad académica y curricular que actualmente demandan los mercados más modernos del mundo, para trabajar, administrar y liderar proyectos con tecnologías de punta, tanto en la industria como en la investigación científica.
Actualmente, la Escuela de Ingeniería Civil en Bioinformática cuenta con más de 120 estudiantes titulados (Ingenieros en Bioinformática), los cuales se han posicionado firmemente en el mercado laboral nacional.