Investigación

Infórmate acerca de las principales áreas de investigación de nuestros académicos

image

 

La actividad investigadora del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción (DIGC) se organiza en torno a las áreas de especialización en las que se desenvuelven sus académicos, que son principalmente la Ingeniería Estructural y la Construcción Sustentable. Estas dos áreas definen las principales líneas de investigación del departamento:

 

Área de Estructuras

  • Análisis estructural (estático y dinámico).
  • Vulnerabilidad sísmica de edificaciones.
  • Diseño estructural (hormigón, acero y mampostería).
  • Ingeniería Sísmica.

 

Área Sostenibilidad

  • Construcción sustentable.
  • Eficiencia Energética.
  • Ingeniería Hidráulica y Ambiental.

 

En la actualidad, los académicos del DIGC desarrollan proyectos de investigación básica y aplicada, manteniendo redes colaborativas con académicos de otras universidades, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, se listan a continuación los proyectos de investigación con fondos concursables que se desarrollan en la actualidad:

 

  • Proyecto Fondecyt de Iniciación a la Investigación (Nº 11130624), financiado por Conicyt, de título “PLASTIC PROPERTIES OF FINE GRAINED ALLOYS, THERMAL EFFECTS AND SOLID STATE BONDING”. 

El objetivo del proyecto es Investigar las propiedades de las aleaciones plásticas y superplásticas de materiales policristalinos de grano fino, así como realizar comparaciones de las predicciones teóricas con resultados experimentales reportados por otros autores. El fin de lo anterior es la validación de hipótesis y métodos teóricos, así como el análisis de los diferentes procedimientos experimentales e industriales, con el fin de desarrollar métodos y técnicas para la mejora de su eficiencia.

 

  • Proyecto Fondecyt de Iniciación a la Investigación (Nº 11140128), financiado por Conicyt, de título “IMPROVEMENT OF DESIGN AND CHARACTERIZATION IN HYDRAULIC ELEMENTS THROUGH ADVANCED COMPUTATIONAL TECHNIQUES APPLIED TO WATER NETWORKS”.

En la actualidad, el aprovechamiento del agua es imprescindible para garantizar la supervivencia del planeta. En este sentido, este proyecto trata de mejorar la eficiencia en el diseño y operación de las redes de abastecimiento de agua, tanto desde el punto de vista de la propia red como de los elementos que la componen. Así, en una vertiente del proyecto se utilizan metodologías de diseño basadas en algoritmos evolutivos que permitan opciones más económicas sin perder funcionalidad, mientras que en otra vertiente se examina la representación de los distintos elementos de la red a través de técnicas computacionales basadas en elementos finitos (CFD). El objetivo es la mejora en el diseño de estos elementos sin la necesidad de construir caros prototipos cada vez que se quiera modificar un aspecto geométrico del mismo.


Volver a Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción

Compartir:

Documentos