El programa de la Universidad de Talca inició su octava versión con la presentación de proyectos en las ciudades de Curicó, Talca y Linares.
Con la participación de cerca de 250 estudiantes secundarios de la Región del Maule, se inició la octava temporada del programa “Descubriendo Talentos Científicos” que busca difundir y mejorar las habilidades y conocimientos de los jóvenes en torno a las ciencias y la tecnología.
La primera etapa clasificatoria se desarrolló en los campus de Talca, Curicó y Linares de manera simultánea, con la participación de más de 50 establecimientos educacionales de toda la región.
“Año a año hemos ido superando nuestras expectativas, la calidad de los trabajos y conocimientos de los alumnos en temas tan específicos como los abordados en DTC ha ido en aumento, además hemos logramos incorporar nuevos establecimientos de enseñanza media de la Región y consolidando nuestras redes”, señaló el director del Programa, César Retamal.
Esta iniciativa junto a otras que desarrolla la Universidad de Talca para establecimientos educacionales, incentivan a los jóvenes de la región en áreas científicas.
“Antes de venir al DTC no trabajamos en la parte experimental en nuestro establecimiento, pero hoy vemos que nuestros alumnos están más motivados, ven a las ciencias como algo más cercano y tienen mayores expectativas en términos de sus estudios superiores. Además a nosotros nos ha ayudado a potenciar estos ámbitos en el liceo, estamos implementando ferias científicas y este año iniciamos un Taller Científico como actividad extraprogramática”, contó la profesora de química del Liceo Hualañé, Roxana González.
Clasificatoria
Los estudiantes presentaron proyectos donde se mezclan ciencia y tecnología, como un brazo hidráulico, una incubadora y una estructura, entre otros experimentos propuestos por los organizadores y que los alumnos deben desarrollar en dos meses de trabajo.
“Este es el tercer año que participo en el DTC, el año pasado llegué a la final y espero este año superar los resultados que obtuve el 2015. Esto es lo que me gusta, es mi pasión y mi hobby y espero que más adelante pueda estudiar en la Universidad algo relacionado a esto”, comentó Paul Schauenburg, alumno del Liceo Polivalente de Sagrada Familia.
El formato de este concurso anual tiene tres etapas clasificatorias y en cada campus pasan a la final las cinco mejores presentaciones. De esta manera llegan a esa fase definitiva que se realiza en el mes de noviembre 45 grupos de estudiantes, quienes deben realizar un proyecto final.
Durante esta semana se darán a conocer a los 15 grupos clasificados de la primera etapa que disputarán la gran final, junto con esto se encuentran abiertas las inscripciones para los establecimientos que quieran participar en la segunda fase del concurso, que se cierran el 10 de junio.
Educación
El director del programa destacó la importancia de estos proyectos que la Universidad está realizando para apoyar a la educación básica y media en la región y que específicamente buscan mejorar la enseñanza de las ciencias. Entre estas se encuentra la iniciativa denominada "TruckLabTecnoCiencia sobre Ruedas", que es un proyecto de la Universidad de Talca que ejecuta la Facultad de Ingeniería y que corresponde al diseño e implementación de un laboratorio científico móvil que recorrerá el Maule.
“Gracias a la pronta puesta en marcha del TruckLab, lograremos llegar a más colegios y comunas, logrando lo que alguna vez soñamos como equipo, que es hacer ciencia y tecnología de forma lúdica en la región”, sostuvo Retamal.
Fuente: http://www.utalca.cl/link.cgi//SalaPrensa/RSU/10125#.V08wpUvcofw.twitter