Profesionales conocieron instrumentos que favorecen la innovación

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca está realizando una serie de talleres abiertos a la comunidad para apoyar a empresas y emprendedores interesados en generar nuevos proyectos tecnológicos.



img

Dar a conocer a la comunidad universitaria y a empresas de la zona cuáles son los instrumentos de fomento que existen para gestionar la innovación fue el objetivo del Taller “Instrumentos de financiamiento para la gestión de la innovación y desarrollo tecnológico en las empresas”, que se realizó en el campus Curicó de la Universidad de Talca como parte de una serie de actividades que está organizando el Proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería y la Vicerrectoría de Innovación y Transferencia Tecnológica de esta institución.

La actividad contó con la participación del Coordinador de la Subdirección de Incentivo Tributario de Corfo, Pablo Catrían, quien expuso sobre siete de las herramientas que el organismo estatal está promocionando para las empresas que deseen innovar.

“Queremos invitar a los empresarios de la zona a atreverse a emprender, a hacer cosas diferentes porque se ha demostrado internacionalmente que eso marca la diferencia entre crecer o quedarse estancado”, señaló el profesional.

Quien explicó que entre las herramientas que existen en Corfo se pueden encontrar subsidios públicos así como también franquicias de impuesto para ciertas actividades de innovación, entre los que se cuentan instrumentos como contratos tecnológicos, programas de I+D empresarial, prototipos, variación y empaquetamiento, ley I+D, además de las gestiones de la innovación que comprenden dos formas de capacidades y de portafolio.

“Los empresarios interesados pueden hacer algo nuevo, mejorar procesos, desarrollar un producto y así desmarcarse de la competencia. Para algunos de ellos el desarrollar algo distinto involucra una incertidumbre muy alta, por esta razón Corfo co-financia estos proyectos en porcentajes importantes para que el empresario se atreva”, indicó Catrían.

La actividad forma parte de los objetivos que contempla el Proyecto de Ingeniería 2030 que se realiza en la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios, y que busca mejorar las capacidades de innovación y emprendimiento de sus estudiantes y del entorno.

“Queremos que la Universidad de Talca tenga presencia como entidad técnica y de servicios, que ponga a disposición de las empresas sus capacidades, para eso es que estamos en constante diálogo con Corfo, para saber que se requiere, cuáles son los instrumentos y de qué manera podemos participar, y así hacer un mejor levantamiento de capacidades, y difundir a las empresas esta información”, sostuvo Irma Peña, profesional de transferencia tecnológica de la Facultad de Ingeniería. 

Se espera que durante este año se realicen nuevas actividades de difusión de instrumentos para la innovación en el campus Curicó de la Universidad, ya que –de acuerdo a Peña- existe un creciente interés de las compañías de la zona por desarrollar nuevos productos y servicios.

Fuente: http://www.utalca.cl/link.cgi//SalaPrensa/RSU/10397



Debe estar registrado para poder comentar.