Luego de casi una década de trabajo colaborativo, se realizó el cierre de este proyecto, iniciativa que propició la asociación estratégica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de UFRO, UBB y UTalca.
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca (Campus Curicó), se realizó el evento de cierre del proyecto “Ingeniería de clase mundial en las Universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile”, reconocido como “Consorcio MacroFacultad de Ingeniería”.
Integrado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío (UBB) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca (UTalca), este Consorcio se levantó como un esfuerzo asociativo orientado a generar capital humano y soluciones de clase mundial a problemas estructurales y desafíos futuros de la meso-región centro-sur de nuestro país.
Actividad de cierre
Desde sus inicios, en el año 2013, este proyecto financiado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) a través del Programa “Una nueva Ingeniería para el 2030”, centró sus acciones en formar Ingenieras e Ingenieros habilitados en competencias de innovación y emprendimiento e impulsar una industria inteligente para el desarrollo territorial competitivo.
Parte de lo que fue esta década de trabajo colaborativo, fue compartido en la actividad de cierre, evento en el que participaron los Rectores de la UFRO, Dr. Eduardo Hebel Weiss, de la UBB, Dr. Benito Umaña Hermosilla, y de la UTalca, Dr. Carlos Torres Fuchslocher, quien estuvo a cargo de dar las palabras de bienvenida a las y los asistentes. “En general este proyecto ha involucrado a todos los académicos que somos parte de la Facultad de Ingeniería, y se ha edificado, primero, de una forma entusiasta, luego de construir las confianzas entre las instituciones, y hoy ha culminado con grandes logros”, sentenció Torres durante su discurso.
En la ceremonia, además, participaron los decanos de las tres Facultades de Ingeniería; autoridades universitarias; la directora regional de CORFO Maule, Paulina Campos; representantes del Departamento de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), y representantes del mundo público y privado.
A través de la implementación de equipos profesionales y académicos interdisciplinarios, durante los casi 10 años de funcionamiento del Consorcio, se logró obtener importantes resultados en los ámbitos de vinculación, formación de pre y postgrado, infraestructura e internacionalización.
Así lo destacó en sus palabras, el director de este proyecto, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt Brachmann: “Hacia fines del 2012, ante la convocatoria realizada por CORFO, se nos planteó el desafío, como formadores de Ingenieros, de ser un aporte para revertir los bajos indicadores de crecimiento que presentaban, en ese entonces, las regiones del Maule, del Bío-Bío y de La Araucanía, lo que dio pie a un trabajo conjunto”.
“Cada uno de estos resultados constituye una significativa plusvalía para el quehacer de estas tres facultades de Ingeniería y nuestro desafío ahora es profundizar el trabajo conjunto del Consorcio a través de un Plan de Sustentabilidad que se está elaborando actualmente y que está radicado en el convenio de asociación estratégica entre las tres Universidades. Un importante aporte sería poder acceder a recursos de la tercera etapa del Programa Ingeniería 2030, que será convocada por ANID dentro de este año”, explicó Bornhardt.
Javier Muñoz, decano de la Facultad de Ingeniería UTalca, comentó al respecto que, esta etapa de sustentabilidad “representa un nuevo comienzo para la MacroFacultad, donde esperamos llegar a ser tanto o más exitosos de lo que fuimos en la etapa anterior”. De acuerdo a Muñoz, a futuro se espera consolidar las iniciativas en las que se ha trabajado, principalmente lo concerniente al Doctorado en Ingeniería, programa conjunto implementado por las 3 universidades en el contexto de este proyecto, y que recientemente fue acreditado por la máxima distinción. Otra arista será el impulso que se le dará a los centros de educación en ingeniería, dependientes de cada facultad.
Reconocimientos
Para destacar a quienes tuvieron la labor de iniciar, construir y fortalecer lo que hoy ya es un vínculo sólido de mutua colaboración, se entregó un reconocimiento a los actuales y ex Decanos de las tres Facultades de Ingeniería, en representación de todas y todos los colaboradores de esta iniciativa.
Facultad de Ingeniería y Ciencias UFRO:
Facultad de Ingeniería UBB:
Facultad de Ingeniería UTalca:
Con la intención explícita de darle continuidad a este trabajo asociativo de las Universidades de La Frontera, del Bío-Bío y de Talca, se dio término a la ceremonia evidenciando la valiosa contribución de tres Facultades de Ingeniería para avanzar hacia una economía basada en el conocimiento, la innovación y el desarrollo, con una proyección hacia un mercado global.
Otros antecedentes: