• Gracias a esta iniciativa, los estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica podrán avanzar en el plan de formación de Magíster, en paralelo con su carrera, sin afectar su titulación oportuna.
A partir de este año 2021, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Talca podrán optar a ingresar al Programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Conversión de la Energía, mientras aún son estudiantes de pregrado. Así lo anunciaron los directores de ambos programas de estudio.
“Es un nuevo paso en la consolidación de nuestra carrera, que nos permite aumentar aún más la calidad del programa que pregrado que ofrecemos, y que va en la línea del trabajo que hemos estado realizando durante los últimos años”, comentó al respecto Cristian Mardones, director de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica.
Además, indicó que, a través de esta articulación, se facilita a los estudiantes la posibilidad de ingresar a un programa de postgrado científico, donde podrán fortalecer el conocimiento adquirido en el área, y junto con ello, podrán adquirir un sello distintivito a nivel profesional.
Mediante la articulación se habilita a estudiantes de pregrado a cursar asignaturas del programa de magister con el cual está articulado, y homologarlas por asignaturas de la carrera, lo que permite avanzar en el plan de formación de postgrado, en paralelo con la carrera, sin afectar la titulación oportuna.
Gracias a este beneficio, los estudiantes podrán ingresar al magíster sin costo extra, mientras tengan la categoría de estudiante articulado y posteriormente obtener una rebaja en costo del arancel. También puede postular a becas internas y externas, tales como las becas Guillermo Blanco y ANID para Magíster Nacional.
VENTAJAS
Por su parte, Carlos Restrepo, académico de la Facultad de Ingeniería Universidad de Talca y director del Programa de Magíster en Conversión de la Energía, destaca los múltiples beneficios que este proceso conlleva para los estudiantes y para la institución.
“Para nuestros estudiantes, la articulación representa un gran ahorro económico en el arancel, que podría ser total si además se adjudica una de las varias becas que se ofrece a nivel interno y externo. Al mismo tiempo, para la carrera de pregrado, este beneficio proporciona un elemento diferenciador para su difusión”, añade Restrepo.
Por otro lado, según señala el académico, el Programa de Magíster podrá captar e incentivar el talento de estudiantes de excelencia académica que estén interesados en la investigación científica, contribuyendo a la formación de capital humano avanzado para la Región del Maule y el país.
REQUISITOS Y POSTULACIÓN
Para postular, las y los interesados deben cumplir con algunos requisitos mínimos, como ser estudiante regular de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica UTalca, y haber obtenido el Grado de Licenciado. Además, se requiere poseer un promedio de notas del grado de licenciado de 5.0 o superior, y cumplir con los requisitos específicos de ingreso establecidos por el programa de Magíster en Conversión de Energía.
Cabe mencionar que la convocatoria a esta postulación se abrirá durante el segundo semestre de este año, a través del portal de la Dirección de Postgrado de la casa de estudios maulina (Ver más información).