Académicos y estudiantes de diferentes carreras participan en talleres de creación de empresas de base tecnológica en universidades y de protección de software.
En la actividad participaron profesores y estudiantes quienes dialogaron sobre su visión de la innovadora área de estudios y la planificación para los próximos años.
Más de 50 personas fueron instruidas con un workshop de alto nivel que permite desarrollar un video juego utilizando un lenguaje llamado Blue Prints para articular de manera lógica los distintos pasos que están involucrados en la programación.
CON UNA GRÁFICA DE CONDORITO SE EJECUTÓ LA CAMPAÑA QUE INVITA A LOS NIÑOS A CREAR TECNOLOGÍA Y NO SÓLO A CONSUMIRLA, BAJO EL SLOGAN DE “SÚMATE AL DESAFÍO DE PROGRAMAR 2016”.
Las cifras recogidas en el documento indican que antes del 2020 se abrirán más de 19 mil vacantes en áreas como Internet de las cosas, tecnologías de video, minería de datos, seguridad computacional y manejo de información en la nube.
Servicios biotecnológicos, detección temprana de trastornos de salud mental, innovación y tecnologías para el turismo son algunas de las iniciativas beneficiadas.