A través de un proyecto con la Universidad de Nottingham, nuestra Corporación realizó jornadas tutoriales sobre esta área científica para académicos y estudiantes del país.
La subsecretaria del Ministerio de Energía, Jimena Jara, explicó las necesidades de aumentar la matriz del país y destacó el rol de la Universidad de Talca en liderar investigaciones relacionadas a las tecnologías limpias.
El seminario se enmarcó en el proyecto FIC-R “Instalación de planta piloto de aprovechamiento de residuos para generación de energía y secado de leña”.
Los interesados en ser parte de la iniciativa que busca instalar unidades de generación fotovoltaica en la Región del Maule pueden inscribirse en el sitio web www.kipus.cl.
Las iniciativas ejecutadas por la Facultad de Ingeniería están relacionadas a aprovechamiento de residuos y energía eólica, y tienen como objetivo buscar nuevas alternativas para la generación eléctrica con énfasis en la sustentabilidad.
Las posibilidades de instalar sistemas de generación de este tipo de fuente, dieron a conocer académicos de la Facultad de Ingeniería, en un seminario.
Mediante un tablero didáctico creado por el Centro de Sistemas de Ingeniería Kipus, alumnos de las escuelas rurales Alberto Girardi del sector El Yacal y de la Escuela Buena Fe, conocieron la importancia de las energías limpias y renovables.
Trece iniciativas presentadas por la casa de estudios se adjudicaron el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) y serán ejecutadas con miras a mejorar el desarrollo productivo regional. Tres de ellas se llevarán a cabo en el Campus Curicó.
Servicios biotecnológicos, detección temprana de trastornos de salud mental, innovación y tecnologías para el turismo son algunas de las iniciativas beneficiadas.