La alianza permitirá realizar trabajos conjuntos en materia de desarrollo de prototipos y su validación, además de ser una alternativa para los estudiantes de Civil en Mecatrónica para realizar prácticas.
Como parte del proyecto “TruckLab, TecnoCiencia sobre Ruedas” -que es apoyado por el MINEDUC- nuestra Universidad capacitó a docentes y los preparó para el uso del nuevo laboratorio escolar que recorrerá los liceos y colegios de la Región del Maule.
Este concurso de la Universidad de Talca se realiza simultáneamente en Curicó, Talca y Linares convocando a jóvenes con interés en el ámbito de las ciencias.
Con el objetivo de generar proyectos de colaboración mutua, profesionales del proyecto Ingeniería 2030 de la Universidad de Talca, la Fundación Promaule y la empresa Hidromaule, sentaron lineamientos para generar un futuro acuerdo de trabajo conjunto.
La iniciativa ideada por la Facultad de Ingeniería con el apoyo del Mineduc, mejorará el aprendizaje de biología, física y química en apartados territorios de la región. Fue inaugurada en Talca en el marco del XXXV aniversario de la casa de estudios.
Alrededor de 500 jóvenes pueden postular a vacantes especial de la Universidad de Talca, gracias al Programa Vincularse, que premia el rendimiento académico de los mejores estudiantes adscritos a la iniciativa.
El acuerdo les otorga a los estudiantes y académicos la posibilidad de descargar softwares de la compañía, acceder a capacitaciones online y la posibilidad de realizar cursos presenciales con expertos.
Los profesores quedaron habilitados para impartir clases en el Trucklab, el moderno laboratorio rodante de la U. de Talca que ya recorre zonas rurales de la Región del Maule, llevando tecnociencia a escolares para disminuir las brechas en la educación.
Cerca de 40 autitos solares compitieron en la Final del concurso que en su octava versión reunió durante el año a cerca de 60 establecimientos educacionales de toda la Región del Maule.
Mediante un tablero didáctico creado por el Centro de Sistemas de Ingeniería Kipus, alumnos de las escuelas rurales Alberto Girardi del sector El Yacal y de la Escuela Buena Fe, conocieron la importancia de las energías limpias y renovables.
El estímulo se entregó a estudiantes que obtuvieron la Beca "Pyme Prácticas" que entrega esta institución financiera para apoyar la formación de jóvenes quienes realizan esa experiencia en pequeñas y medianas empresas chilenas.
Este espacio científico itinerante se ubicará durante tres días en la Plaza de Armas de Curicó para efectuar actividades abiertas a la comunidad y desarrollar un programa especial para familias vulnerables de la comuna.