Académicos y estudiantes de diferentes carreras participan en talleres de creación de empresas de base tecnológica en universidades y de protección de software.
La subsecretaria del Ministerio de Energía, Jimena Jara, explicó las necesidades de aumentar la matriz del país y destacó el rol de la Universidad de Talca en liderar investigaciones relacionadas a las tecnologías limpias.
El seminario se enmarcó en el proyecto FIC-R “Instalación de planta piloto de aprovechamiento de residuos para generación de energía y secado de leña”.
La plataforma web desarrollada por académicos y alumnos de la Escuela de la carrera se denomina “SmartSlides” y permite al profesor presentar los contenidos de los módulos de una manera más interactiva y cercana a los jóvenes.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca está realizando una serie de talleres abiertos a la comunidad para apoyar a empresas y emprendedores interesados en generar nuevos proyectos tecnológicos.
“Kipus Electrofiltro” es el equipo creado por el Centro de Sistema de Ingeniería. El filtro fue presentado a industriales panaderos del Maule, quienes se mostraron interesados en instalarlo para reducir el material particulado que emiten.
En Curicó se realizó un seminario que contó con charlas de fabricación digital y en donde además se lanzó el Primer Concurso de Emprendimiento Ingenia.
Los participantes generaron un dispositivo automatizado que debía realizar distintas pruebas entre las que se contaron pasar obstáculos, recoger piezas cúbicas, medir temperatura y humedad, entre otros.
Académicos de Ingeniería de las Universidad de Talca, Bío Bío y La Frontera participan en el desarrollo de esta innovación que alertará sobre problemas en el traslado de productos frutícolas desde los huertos hasta los packing.
Las posibilidades de instalar sistemas de generación de este tipo de fuente, dieron a conocer académicos de la Facultad de Ingeniería, en un seminario.
Todos los estudiantes de la Universidad de Talca pueden participar en la competencia que se denomina “30 mil ideas”, que forma para de las acciones para diseñar el “Plan 30/30: Infraestructura y Agua para el Desarrollo” del Ministerio de Obras Públicas.
Los talleres son organizados por la Empresa ESQOK dedicada principalmente a desarrollar productos educativos e innovación relacionados a la mecatrónica.
Trece iniciativas presentadas por la casa de estudios se adjudicaron el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) y serán ejecutadas con miras a mejorar el desarrollo productivo regional. Tres de ellas se llevarán a cabo en el Campus Curicó.
Servicios biotecnológicos, detección temprana de trastornos de salud mental, innovación y tecnologías para el turismo son algunas de las iniciativas beneficiadas.