Tras visitar los Campus Curicó y Talca, el diplomático se mostró impresionado por la calidad del quehacer académico y los fuertes lazos que existen con universidades alemanas.
La actividad contempla 30 cupos sin costos para profesores y profesoras del Maule, que quieran perfeccionarse en ciencias, y mejorar los procesos de aprendizajes de sus estudiantes.
Académicos y estudiantes de diferentes carreras participan en talleres de creación de empresas de base tecnológica en universidades y de protección de software.
En el campus Curicó se inauguró esta infraestructura que albergará talleres, laboratorios tecnológicos y oficinas, que permitirá a sus estudiantes contar con nuevos espacios pertinentes para el desarrollo de sus habilidades prácticas y colaborativas.
Los dirigentes serán encabezados por el estudiante de Ingeniería Civil Mecánica Marx Salazar, quien anteriormente fue presidente de su Centro de Alumnos.
Como parte del proyecto “TruckLab, TecnoCiencia sobre Ruedas” -que es apoyado por el MINEDUC- nuestra Universidad capacitó a docentes y los preparó para el uso del nuevo laboratorio escolar que recorrerá los liceos y colegios de la Región del Maule.
En la jornada de trabajo se explicó el funcionamiento de las unidades que conforman esta unidad y los principales proyectos que se están implementando.
El presidente de la instancia, profesor Gonzalo Salinas, hizo un balance positivo del trabajo realizado por el Comité para mejorar la seguridad y la salud de los funcionarios, académicos y estudiantes de este campus universitario.
Estudiantes intercambiaron experiencias y realizaron una positiva evaluación de esta iniciativa que contribuye a su éxito académico y apoya su adaptación a la vida universitaria.
Los estudiantes realizaron las estructuras a base de papel reciclado, que fueron probadas con peso en el Campus Curicó de la Universidad de Talca, resultando ganador un equipo del Liceo Bicentenario Zapallar.
Durante todo el mes de Octubre los jóvenes Utalinos realizaron distintas actividades no sólo de entretención, sino también en beneficio de la comunidad.
Los participantes generaron un dispositivo automatizado que debía realizar distintas pruebas entre las que se contaron pasar obstáculos, recoger piezas cúbicas, medir temperatura y humedad, entre otros.
El investigador Jorge Fernández Niello de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), destacó la acreditación obtenida por el Doctorado en Sistemas de Ingeniería de la UTalca, del que forma parte como miembro externo del Comité Académico.
Un congreso que reunió a más de 200 especialistas de 24 países se realizó en este espacio académico, donde además se efectuó una feria de energía en la que participaron empresas e iniciativas de la universidad.
Más de 20 empresas de diversos rubros estuvieron presentes en una actividad en la que los alumnos pudieron conocer los requisitos para postular a prácticas profesionales y ofertas laborales.
Los profesores quedaron habilitados para impartir clases en el Trucklab, el moderno laboratorio rodante de la U. de Talca que ya recorre zonas rurales de la Región del Maule, llevando tecnociencia a escolares para disminuir las brechas en la educación.
Cerca de 20 exponentes de la región se dieron cita en la actividad, que contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil de esta institución, a través de fondos concursables.
Los estudiantes de Ingeniería Civil en Computación como parte de su preparación debieron evaluar y gestionar no sólo la construcción de un pequeño vehículo sino también la creación de una aplicación móvil para manejarlo a distancia.
Los talleres son organizados por la Empresa ESQOK dedicada principalmente a desarrollar productos educativos e innovación relacionados a la mecatrónica.
Trece iniciativas presentadas por la casa de estudios se adjudicaron el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) y serán ejecutadas con miras a mejorar el desarrollo productivo regional. Tres de ellas se llevarán a cabo en el Campus Curicó.
El estímulo se entregó a estudiantes que obtuvieron la Beca "Pyme Prácticas" que entrega esta institución financiera para apoyar la formación de jóvenes quienes realizan esa experiencia en pequeñas y medianas empresas chilenas.