Historia de la Escuela
La Universidad de Talca como la continuadora legal de las ex – sedes Talca de las Universidades de Chile y Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago) y en esta condición recoge el desarrollo de las diferentes disciplinas que en ella se cultivaban. Es así como en el caso de la Ingeniería Mecánica sus orígenes se remontan al año 1969 con la creación, a partir de dicho año, de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica, la cual se encontraba adscrita al departamento de Ingeniería Mecánica, unidad académica que albergaba a los profesionales y académicos encargados de impartir la docencia en la carrera y el desarrollo de la disciplina.
La carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica se ofreció de manera ininterrumpida hasta el año 2005 y durante este período se titularon en ella un número aproximado de 1200 profesionales que se desempeñan de manera exitosa en distintos ámbitos de la economía, lo que ha redundado en un reconocimiento, tanto de titulados como de empleadores, a la formación profesional entregada por la Institución.
Las diferentes áreas ligadas con la Ingeniería Mecánica tiene una tradición de más de 47 años en la Institución periodo en el cual se ha consolidado un cuerpo académico capaz y actualizado, con una infraestructura, equipamiento, recursos bibliográficos y computacionales adecuados, para sustentar la oferta académica de programas de pregrado en la disciplina con calidad en la formación profesional.
La creación de la carrera de Ingeniería Mecánica se gestó en el año 2003, en el marco del proyecto MECESUP TAL0101 desarrollando el rediseño curricular de sus carreras de pregrado, para lo cual contempló una serie de actividades entre las que se incluyó establecer una carta perfil de las competencias profesionales que deben tener los egresados de estas carreras. Para este fin se aplicó una versión modificada de la metodología DACUM, “Desarrollo de un Currículo” en sus siglas en inglés, la cual se caracteriza por articular desde su diseño las funciones y tareas desempeñadas por el trabajador o profesional, con la construcción del currículo.
Actualmente en la Universidad de Talca, en la Facultad de Ingeniería, producto del Convenio de Armonización Curricular y del Proyecto Ingeniería 2030, se imparte a partir del año 2016 la Carrera de Ingeniería Civil Mecánica, en un proceso evolutivo que dio respuesta a los nuevos requerimientos, por un lado de la academia para responder los desafíos de la integración de planteles universitarios, de los empleadores quienes necesitaban mayores competencias de un ingeniero, y de los alumnos quienes deseaban tener mayores expectativas de progreso en su carrera profesional.
Como producto del proceso de armonización curricular de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería, se creó la nueva carrera de Ingeniería Civil Mecánica con una duración de 11 semestres, basada en las características y fortalezas de la carrera de Ingeniería Mecánica creada el 2006 (con duración de 10 semestres).