Saludo del Decano

Saludo del Decano Javier Muñoz Vidal

image

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, se encuentra ubicada en el Campus Curicó y se consolida como un importante referente en el ámbito científico-tecnológico. Con alrededor de 2500 alumnos, la Facultad cuenta con una excelente infraestructura, amplios servicios para los estudiantes, modernos laboratorios de ciencias básicas, computación, construcción y electrónica, entre los más destacados, junto con un cuerpo académico excepcional, que valora y promueve ámbitos como la docencia, investigación, innovación tecnológica y cooperación internacional. Inserta en un campus de 108.200 m2, cuenta actualmente con 15.980 m2 construidos, conformando una acogedora sede universitaria de 14 edificios y amplias áreas verdes. Sus instalaciones cuentan con cómodas salas de clases, oficinas para académicos y administrativos, laboratorios de última generación, gimnasio, biblioteca, auditorio y un moderno casino.
La Facultad de Ingeniería, creada en 1995, es hoy un destacado polo tecnológico, impartiéndose 9 carreras de pregrado, 2 de ellas dictadas en el Campus Talca. A su vez, en el ámbito de postgrado, la Facultad de Ingeniería ofrece 2 programas de doctorado y 3 programas de magíster. La oferta de diplomados y de formación continua ha ido también creciendo sistemáticamente durante los últimos años. 
Desde el momento de la creación de la facultad, hace más de 20 años, se ha logrado un constante crecimiento, marcado por la creación de nuevas carreras, algunas de ellas pioneras y únicas en Chile, y la investigación de punta que desarrollan sus académicos, que año a año han incrementado sus índices de productividad y sumando interesantes proyectos que buscan beneficiar a la comunidad y solucionar problemas científicos a nivel internacional.
En el ámbito de la ingeniería, hoy más que nunca se necesitan profesionales comprometidos con el desarrollo de nuestro país, porque Chile está creciendo de manera sistemática y consistente, destacando entre sus pares en Latinoamérica. Sin embargo, para mantener esta tendencia se necesitan profesionales con liderazgo y con espíritu emprendedor, bien capacitados para enfrentar los desafíos del mundo actual. Pero no sólo buenos especialistas, sino personas con habilidades estratégicas que les permitan integrarse de manera adecuada en un mundo profesional donde el trabajo en equipos multidisciplinarios es vital. La Facultad de Ingeniería hace énfasis en estos conceptos para transmitírselos a los estudiantes de pre y postgrado.
Los estudiantes de nuestra facultad son formados con la misión de hacer cambios transformadores que impacten en nuestra región, el país y el mundo. Esta tarea es grande, ya que existen múltiples necesidades que requieren de grandes profesionales para construir una sociedad mejor. Es urgente cimentar un camino hacia la sustentabilidad y el desarrollo y así asegurar un mejor futuro a las nuevas generaciones.    

 Saludos,

Javier Muñoz
jamunoz@utalca.cl


Compartir:

Documentos