Las Facultades de Ingeniería de la Universidad de Talca, Universidad de la Frontera y Universidad del Bío Bío, con el apoyo de CORFO, están desarrollando el proyecto "Ingenierías de clase mundial en las universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile", en el cual se creó la MacroFacultad de Ingeniería. Esta iniciativa interinstitucional y multidisciplinaria se orienta a generar en el mediano plazo Ingenieros globales en base a un proceso formativo integral, y Facultades de Ingeniería de clase mundial que localicen su quehacer en los ámbitos de desarrollo y transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento con base en I+D aplicada El proyecto permitirá fortalecer las regiones a través del mejoramiento continuo de sus capacidades y competencias en capital humano, infraestructura y equipamiento para la investigación y desarrollo, innovación y emprendimiento local, desde la articulación de las empresas, la MacroFacultad y el gobierno, con activa participación de la sociedad.
A través de este proyecto nos hemos propuesto formar ingenieros de clase mundial, que puedan generar soluciones globales y desempeñarse exitosamente en cualquier escenario internacional. Para lograrlo, hemos potenciado y armonizado los planes de estudio con el objeto de incorporar competencias de innovación y emprendimiento, así como diferentes actividades orientadas a la internacionalización. La vinculación con el medio a través de la transferencia tecnológica es un sello de los ingenieros formados en la MacroFacultad, que les permite proveer soluciones eficientes a los problemas de la sociedad moderna con énfasis en la sustentabilidad y la responsabilidad social. El trabajo multidisciplinario e innovador son claves para alcanzar las metas propuestas; estas características serán distintivas de los ingenieros del 2030.
Javier Muñoz
Decano Facultad de Ingeniería
La Facultad se ha adjudicado y está ejecutando el Proyecto Nueva Ingeniería 2030, en conjunto con las facultades de ingeniería de la Universidad del Bío-Bío y la Universidad de la Frontera. Una característica distintiva de este proyecto es que se busca conformar una MacroFacultad de Ingeniería para la zona centro-sur de Chile, abarcando entre las regiones del Maule y de la Araucanía con una masa crítica importante de estudiantes, académicos, instalaciones, laboratorios, y otras capacidades universitarias.
Este proyecto Corfo, de seis años de cobertura, nos permite poner a disposición de los académicos y estudiantes un importante apoyo para el planteamiento y ejecución de actividades en el marco de la tercera misión universitaria, que consiste en desarrollar soluciones para el mejoramiento de la sociedad y la industria, aumentando la competitividad de nuestro país.
Otro foco importante de este proyecto es complementar la formación de nuestros ingenieros, agregando capacidades para que sean motores de crecimiento y posibilitando que sean competitivos a nivel global.
Carlos Toledo
Director Ejecutivo I2030
Millones de Pesos